Pubalgia es la osteopatía dinámica del pubis. En palabras más sencillas, es una inflamación en la zona del pubis. En esta región del pubis es donde se insertan dos grupos de músculos: los músculos aductores de las piernas y también los músculos abdominales bajos. El imbalance entre estos dos grupos provoca el dolor.
Te recordamos que la mejor manera de consumir el contenido es suscribirte al podcast totalmente gratis ya sea en iTunes o en la app Podcast Addict para dispositivos Android. Es totalmente gratis. Una vez estés suscrito, descarga el episodio en una red Wifi y tendrás disponible el episodio para ser escuchado cuando quieras y donde quieras sin utilizar una mega de tu plan de internet en tu dispositivo móvil.
Pero si prefieres, puedes escuchar el episodio sobre pubalgia en el siguiente reproductor:
Es la inflamación en la zona del pubis debido a un desequilibrio entre los músculos aductores de la pierna y los abdominales. Corredores de fondo pueden sufrir de esta lesión ya que cuando se hace el gesto de correr la cadera se gira levemente con cada paso. Un runner generalmente tiene los músculos aductores más fuertes que los abdominales bajos, lo que contribuye a la aparición de pubalgia.
La pubalgia es conocida bajo otros nombres:
Sin embargo, se distinguen dos grandes lesiones en la zona del pubis: hernia inguinal y pubalgia atlética. De acuerdo a la patología de la pubalgia, esta se puede dividir en tres categorías.
Los músculos aductores juegan un papel importante en la pubalgia. Es por eso que muchos de los ejercicios para recuperarse de la pubalgia van enfocados a este grupo. Recordemos que los músculos aductores son los encargados de llevar la pierna hacia la parte media del cuerpo. Es decir, cerrar las piernas.
Los músculos aductores están organizados en tres planos:
Todos estos músculos, a excepción del músculo grácil, atraviesan la cadera. Sin embargo, esta multitud de músculos en una zona tan comprimida como la cadera, hace que no sea claro cuando se trata de una pubalgia o de un problema con un músculo en particular de los mencionados anteriormente.
Adicionalmente, debemos fortalecer el abdomen bajo. Aquí algunos ejercicios buenos para prevenir pubalgia.
Aunque es posible identificar la pubalgia por medio de pruebas sencillas como mostramos en los siguientes videos, es recomendado utilizar el diagnóstico por medio de imágenes de laboratorio: resonancia magnética, ecografía, herniografía o laparoscopias. Es recomendado realizar estas pruebas para saber si tienes inicios de pubalgia antes de que empeore.
En el episodio hablamos de varias cosas generales que debes hacer para evitar la pubalgia. Entre ellas, hacer una buena sesión de calentamiento y tener el hábito de estirar después de cada corrida. Reglas de oro como no abusar el kilometraje de los tennis y no aumentar más del 10% en distancia de semana a semana, ayudan a evitar no solo la pubalgia, sino la mayoría de lesiones por sobreuso.
Sin embargo, como lo prometimos en el episodio, aquí está la rutina de ejercicios que te ayudará a evitar la pubalgia atlética.
La pubalgia si es tratada a tiempo se puede controlar con hielo, calor, antiinflamatorios, masajes deportivos y un programa corto de estiramientos de 3 a 8 semanas. Sin embargo, si se ignoran los síntomas iniciales, puede pasar de un dolor unilateral a un dolor bilateral y poder requerir cirugía. Obviamente, cuando hablamos de cirugía el tiempo de recuperación puede subir a 3 o 6 meses.
Ya sabes donde puedes escuchar el episodio entrevista completo. También, puedes suscribirte gratuitamente para que no te pierdas ningún episodio. Aquí están ambos enlaces para Android y iOS Apple. Sin embargo, si prefieres utilizar los reproductores integrados a la página, ponemos a tu disposición el de iVoxx en la parte superior y otro aquí en la parte inferior.
Aquí está el calendario completo de todos los episodios que tenemos al aire hasta el momento.
Podcast: Play in new window | Download | Embed
Suscripción Gratis! Apple Podcasts | Android | RSS